Señal DF

Rally cripto, lo que pasó y lo que viene

El mercado cripto vive uno de sus momentos más boyantes con la reciente aprobación de los ETF de ethereum por parte del regulador estadounidense. Mientras bitcoin, a un mes de su halving, sube casi a sus récords históricos.

Por: María Jesús Doberti | Publicado: Sábado 25 de mayo de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Luego de un invierno casi bienal, 2024 ha sido el año para las criptomonedas. Durante el primer trimestre, varios activos digitales destacaron por su desempeño en el mercado. En un contexto macroeconómico en el que se han valorado commodities como el oro (que ha subido 8,09%), el petróleo Brent (13,55%) y la plata (4,89%), las monedas digitales, a pesar de su volatilidad, también se han visto impulsadas. El protagonismo durante el primer trimestre se lo llevó bitcoin que, en parte, ha impulsado a los demás activos digitales. Su valor creció un 66,6%, continuando su tendencia alcista.

Esto gracias al impulso que le dio la adopción institucional –gracias a la aprobación de sus ETF por la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC) en enero–, el halving en abril y la mayor aceptación como reserva de valor. “La creciente inflación y la inestabilidad económica mundial también jugaron un papel clave en su apreciación”, agregó el cofundador de Orionx, Joel Vainstein.

Le sigue ethereum, que en el primer trimestre se valorizó en un 59,19%. Además del impulso que tomó de bitcoin, Vainstein explicó que esto también fue gracias a la adopción continua de contratos inteligentes, aplicaciones descentralizadas (dApps) y la transición hacia ethereum 2.0.

Solana tuvo un impulso aún mayor con un crecimiento del 99,04%. Las actualizaciones en la red y el aumento en la adopción de meme coins en su plataforma impulsaron su valor. A pesar de su rendimiento, este tipo de activo ligado al humor por internet sigue muy anclado a su alta volatilidad, lo que da menos seguridad que otras opciones.

Por último, otra moneda que le llamó la atención a Orionx fue render – ​​un token de ethereum en el que se basa el funcionamiento en un protocolo que permite el procesamiento de gráficos– que creció un 124.61%, según cifras de la exchange.

“Como parte de la categoría de IA, render se benefició de la creciente adopción por parte de estudios de animación y efectos visuales que buscan soluciones avanzadas de renderizado. La expansión de su ecosistema, mejoras en la eficiencia y la integración con nuevas tecnologías han sido factores clave para su desempeño sobresaliente”, contó Vainstein.

Qué viene

Para este trimestre la atención está puesta en dos hitos: la reducción en las tasas de interés y la reciente aprobación del ETF de ethereum que durante la tarde del jueves obtuvo luz verde por parte de la SEC.

Pero las buenas noticias para ethereum no comenzaron ese día. Durante el martes los inversionistas dieron rienda suelta a las compras al recobrar las expectativas de una inminente aprobación de los primeros ETF al contado de la segunda criptomoneda más importante del mercado.

Esto luego de que el regulador estadounidense, según publicó Coindesk, se hubiera dirigido a las gestoras que han solicitado el visto bueno a los ETF al contado de ethereum para que actualicen y completan sus documentos de registro.

Las expectativas de algunos analistas se dispararon, pasando incluso de un 25% a 75% las opciones de que la SEC autorice finalmente los fondos cotizados al contado sobre la moneda. Y estuvieron en lo cierto porque pasadas las 16.00 horas del jueves, efectivamente el regulador aprobó los fondos del activo digital.

“En Arch pensamos que la mayor disponibilidad de capital puede llevar a esta cripto a nuevos máximos antes de final de año”, señaló el CEO de Arch.Finance, Christopher Storaker.

Hay mucha expectativa en el segundo trimestre para el mercado de criptomonedas, agregaron desde Orionx. Por una parte, para bitcoin, se anticipan compras masivas institucionales, desatando la mayor demanda en la historia de la moneda. Por otra parte, la red Solana continúa siendo líder en la creación de nuevos proyectos, atrayendo más desarrolladores e inversionistas.

A esto se le suma que las monedas digitales han entrado en la discusión política de las elecciones presidenciales de EEUU. “Esto último podría centrar más la atención en las posibles regulaciones, lo que sería percibido como algo positivo para los inversionistas”, contó el CEO de Skipo, Tomás Villanueva.

Aunque las monedas digitales han superado a los commodities en rendimiento, los expertos recomiendan a los inversores que consideren su apetito por el riesgo y mantengan un portafolio diversificado para equilibrar seguridad y potencial de crecimiento.

Lo más leído